PROTOTIPO ACELERADO
Determine la verdadera rentabilidad de sus principales variables de negocio: Canales, productos, servicios y/o Segmentos de clientes
Prototipo Acelerado es una metodología de costeo y rentabilidad orientada a resultados, la cual utiliza las mejores prácticas para obtener los resultados de las variables definidas como objeto de la medición, por ejemplo: canales, productos y categorías de cliente.
Se presentan los resultados a la Alta Gerencia y su equipo de dirección al fin del proceso que puede ser desde 3 días hasta 2 semanas de trabajo.
El Prototipo Acelerado no sólo produce información relevante, también provee un sendero que permite implantar la metodología de planeación continua de la rentabilidad a lo largo de toda la organización.
Los talleres se desarrollarán utilizando una metodología interactiva en donde se hará inicialmente una explicación conceptual básica y luego se profundizará en la comprensión de las operaciones vía la construcción de partes o modelos reales y desarrollo de casos. Se espera la participación activa de todos los participantes relacionados con el modelo de costeo y rentabilidad designados por la organización en la construcción del prototipo, de manera que cada uno pueda relacionarse directamente con los conceptos y cómo estos se llevan a la práctica.
Este taller es tipo inmersión total, es decir, de participación a tiempo completo. La metodología de desarrollo de un Prototipo Acelerado establece la interacción de dos instructores: un moderador (facilitador) y un modelador. Con la guía del moderador, los participantes desarrollan el modelo de la organización y producen resultados que permiten contestar preguntas clave de negocio relacionadas a la estructura del costo y su impacto en la utilidad del negocio.
Razones para aplicar el Prototipo Acelerado
- Aplicación de mejores prácticas, resultado del conocimiento y experiencia de más de 12 años en diferentes proyectos en el Continente Americano.
- Diseñado para generar resultados en forma acelerada: curva de utilidad acumulada, análisis “best-in class”, costo de servir, etc.
- Predictibilidad del costo por el entendimiento del costo total histórico.
- Menor riesgo por la reducción de la complejidad de las implantaciones tradicionales.
¿Qué resultados se esperan?
- Comprender el valor y los beneficios que la información basada en hechos puede darle a su organización.
- Aceptación de la Directiva.
- Identificación de la curva de utilidad acumulada de sus productos/servicios, canales y/o clientes.
- Identificación de oportunidades de mejora.
- Identificación y cuantificación de su cadena de valor.
- Evaluación de la alineación de su operación con la estrategia de negocio.
- Condiciones para el éxito
Las siguientes condiciones para el desarrollo del prototipo acelerado son requeridas para mantener el cronograma de trabajo y los entregables bajo término:
- La Empresa u Organización debe tener una razón específica (objetivo) para el desarrollo del modelo de costos y/o rentabilidad.
- Los Gerentes o personal clave deben encontrarse disponibles y comprometidos de acuerdo al plan de trabajo definido.
- Un equipo multidisciplinario dedicado (Recursos Humanos, Tecnología, Finanzas, Operaciones, etc.)
- Datos contables accesibles ( Base de datos, Hojas de Microsoft Excel, Archivos de texto, etc.)
- Recurso de Tecnología disponible (para accesar o disponer de los datos operacionales)
- Disponibilidad del catálogo de productos, servicios, canales y/o segmentos de clientes
¡Permítanos apoyarle!
Contamos con más de 19 años de experiencia en análisis y estrategia de costeo, rentabilidad, mejora al desempeño, planeación y presupuesto. Contáctenos para mayor información o solicitar una propuesta de servicios.