Los medios locales guatemaltecos (Prensa Libre, Diario de Centroamérica y Siglo 21) citaron el 23 de marzo un estudio presentado por la Cámara Guatemalteca de Comercio Americana (AMCHAM) que asegura que el bullying laboral o mobbing reduce hasta en un 60 por ciento la productividad de los empleados víctimas de este fenómeno.
Prensa Libre, cita que “seis de cada 10 personas sufren de bullying o acoso en los centros de trabajo, lo que genera una disminución de la capacidad productiva del 20 al 60 por ciento en sus actividades diarias, según Pablo Buenafé, consultor en recursos humanos”.
El estudio que fue realizado por la firma Grupo Consolidado el cual se dedica al desarrollo organizacional empresarial, indica que en Guatemala el 80% de las mujeres se pelea entre ellas, mientras en los hombres solo ocurre en un 56%; sin embargo, no hay más estadísticas.
Muchos de los casos de acoso son por la competencia de los puestos donde el subalterno desarrolla más capacidades y habilidades que su jefe inmediato; promoción laboral y cuando el empleado exige un aumento de salario.
El estudio es citado por los diarios Prensa Libre, Siglo 21 y el Diario de Centroamérica.