Le explicamos qué debe saber y dónde encontrarlos
Hoy en día todo el mundo habla del big data. El big data supone un problema, sobre todo en los sectores que necesitan muchos datos, como la ciberseguridad, las finanzas, la sanidad, el marketing, el transporte o la energía. Ya conocemos las tres V del big data: volumen, velocidad y variedad. Pero la cuestión clave es: ¿cómo podemos extraer conocimiento del big data?
Parte de la respuesta a esta pregunta radica en el análisis avanzado, un campo en auge en varios sectores. Algunas personas consideran el análisis avanzado de datos, como la educación de los futuros “científicos de datos”, mientras que otros están explorando el business analytics a través de la formación de un nuevo tipo de “analista empresarial”.
Requisitos
No importa cómo se refiera a ellos: esta nueva raza de especialistas en análisis avanzado debe reunir distintas competencias que incluyen técnicas estadísticas, métodos matemáticos aplicados, algoritmos de aprendizaje de máquinas avanzados, visualización de
datos y conocimientos empresariales y de comunicación.
A menudo encontramos analistas que poseen los conocimientos técnicos requeridos, pero carecen de las competencias empresariales y de comunicación necesarias para explicar a directivos y ejecutivos cómo los resultados del análisis avanzado pueden servir de base para la toma de decisiones en la organización.
Esta nueva raza de analistas también debe poseer la experiencia y el instinto precisos para saber si los resultados del análisis avanzado se han desviado o han generado conocimiento valioso. En las últimas conferencias del MIT se ha tratado este valor de la intuición y la toma de decisiones más inteligente.
El informe de la Partnership for Public Service e IBM de octubre de 2012, titulado From Data to Decisions II (De los datos a las decisiones II), aborda la importancia de aprovechar el potencial de una variada plantilla de empleados con distintas formaciones y puntos fuertes. El informe subraya la importancia de un enfoque de equipo de análisis avanzado que tenga en cuenta la formación y la experiencia.
Dicho enfoque debería conducir a un conjunto de resultados analíticos creíbles que responda a los objetivos para la compañía en cuestión.
Nuevos planes de estudios para el análisis avanzado Las universidades e instituciones educativas están ofreciendo nuevos grados y programas de estudio en análisis avanzado.
El programa de máster en ciencias del análisis avanzado de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, cuya magnitud se ha duplicado hace poco dada su popularidad, ha sido un ejemplo para la mayoría de estos
estudios.
Otros programas incluyen:
Universidad de Maryland: máster en análisis avanzado online (se prevé que dé comienzo este verano).
Instituto Stevens de Tecnología: máster en inteligencia empresarial y análisis avanzado.
Universidad de Nueva York: máster en business analytics.
Universidad Estatal de Ohio: centro de análisis avanzado, creado con IBM en noviembre de 2012.
El factor “instinto”
Ya hemos demostrado que el business analytics puede servir como fundamento para la toma de decisiones (véase el estudio realizado en 2011 por Bloomberg y SAS). ¿Pero cómo podemos asegurarnos de que la última generación de analistas esté preparada para extraer conocimiento del big data? Obviamente, la formación en técnicas de generación de conocimiento puede ser una forma útil de buscar patrones y relaciones ocultas en los datos y el texto. Ahora bien, ¿cómo podemos saber si vale la pena seguir analizando y explorando estas relaciones? ¿En qué medida influye el “instinto” en los resultados? Es paradójico: quiere analistas con experiencia técnica y organizativa, pero los nuevos analistas con la formación técnica más actual a menudo no poseen experiencia suficiente para entender bien el contexto de la organización. En consecuencia, el enfoque de equipo con una mezcla de formación y experiencia ayudará a resolver este problema en lo que respecta a la incorporación del “instinto” al análisis.
Otras formas de infundir instinto a la toma de decisiones en la organización a través del análisis avanzado son:
Rotar los cargos de los analistas dentro de la organización para que puedan entender mejor sus componentes funcionales.
Establecer tutelas entre analistas sénior-junior para que los analistas más jóvenes puedan aprender de la experiencia de otros.
No dar ninguna respuesta por supuesta: difunda los resultados del análisis avanzado por la organización para comprobar su validez y sentido.
5 CONSEJOS para contratar y conservar a los mejores analistas
1 No recurra a consultoras de recursos humanos para buscar a los mejores especialistas en análisis avanzado. Recurra a su red interna de analistas y busque dónde se congregan estos profesionales.
2 Cree una trayectoria profesional definida para conservar a sus especialistas. Si no pueden ascender por encima del cargo de analista o estadístico, acabarán llevándose sus conocimientos a otra parte.
3 Contrate a buenos comunicadores. No contrate a un científico de la NASA que no sea capaz de explicar lo que hace a un público profano en la materia.
4 Entable relaciones con las universidades. Los buenos aspirantes al análisis avanzado proceden de múltiples disciplinas que incluyen econometría, estadística, finanzas, marketing y agronomía.
5 Formación, formación y más formación. Dado que es difícil encontrar al analista “perfecto” (aunque sea usted quien controle el proceso de selección), la formación es importante. Muchos técnicos muy competentes con potencial para ser grandes comunicadores son un poco introvertidos y necesitan ayuda para aprender a ser más asertivos. Una perspectiva multidisciplinar seguramente proporcione gran valor al equipo analítico.