El capital de riesgo vuelve a ponerse de moda
En el primer semestre, las firmas de capital de riesgo invirtieron casi US$5.000 millones en compañías recién formadas, o startups, un salto de 45% frente al mismo período del año pasado y el nivel más alto desde la fiebre de las puntocom. El capital de riesgo está expandiendo sus horizontes y tratando de mantenerse a […]

En el primer semestre, las firmas de capital de riesgo invirtieron casi US$5.000 millones en compañías recién formadas, o startups, un salto de 45% frente al mismo período del año pasado y el nivel más alto desde la fiebre de las puntocom.

El capital de riesgo está expandiendo sus horizontes y tratando de mantenerse a la vanguardia de tecnologías que cambian a toda velocidad. Estas empresas buscan formas menos riesgosas de innovar, modernizar sus modelos de negocios y obtener retornos más jugosos.

La inversión de capital semilla, por ejemplo, registró un alza de casi 70% frente al primer semestre de 2013 para bordear los US$15.700 millones, según Dow Jones VentureSource.

 

Lea el artículo del Wall Street Journal completo en este enlace.

Equipo BiCon

Desde BiCon compartimos ideas, experiencias y aprendizajes sobre cómo la analítica puede mejorar la gestión y los resultados de las empresas. Somos el equipo detrás de la atención a clientes y de la divulgación de conocimiento práctico sobre desempeño, costos y rentabilidad en América Latina.