La semana pasada abordamos la primera parte del tema Presupuesto Base Cero: GuĆa para comprender la metodologĆa y esta damos seguimiento al tema refiriĆ©ndonos a aspectos como la preparación del presupuesto formal y final, entre otros.
MetodologĆa de Presupuestación Base Cero
Se enfoca en dar a los gerentes la gobernanza de sus costos mediante un anĆ”lisis crĆtico de los rubros de gastos. Si bien es cierto que su implementación requiere un alto consumo de tiempo, tambiĆ©n es cierto que si se realiza correctamente apoyarĆ” en la reducción de costos de la organización. AdemĆ”s, motiva la colaboración de todas las Ć”reas, por lo que contribuye a que toda la organización se mueva hacia las mismas metas.
A continuación dos aspectos que continúan con la serie anterior.
4. Preparar el presupuesto formal de la organización basĆ”ndose en las decisiones tomadas en el paso 3. El producto final de las reuniones de calificación (jerarquización) y anĆ”lisis serĆ” la Tabla de Calificación de Prioridades de toda la organización. Luego de la calificación final, el gerente responsable de la organización estudiarĆ” dicha tabla, realizarĆ” los ajustes necesarios, decidirĆ” cuĆ”les Paquetes serĆ”n o no financiados, y finalmente dibujarĆ” en la tabla la ālĆnea de financiaciónā o funding line que indica los Paquetes que se han aprobado, los que no se han aprobado y los costos de cada uno de ellos.
![]()
La Tabla de Calificación de Prioridades es un registro de todas las decisiones que se tomaron en el proceso de Presupuestación Base Cero. No solo muestra lo que se financiarÔ y lo que no en el próximo año, también califica las actividades según su prioridad para que los ajustes durante el año puedan realizarse mÔs fÔcilmente.
5. El presupuesto final, aunque estÔ preparado de una manera no tradicional, tendrÔ un formato similar al producto final del enfoque tradicional de presupuestación. El desglose de los costos (por ejemplo, sueldos, bonificaciones, viajes) alimentarÔ directamente al sistema de control y presupuestación existente en la empresa.
Presupuesto Base Cero, algunos hechos relevantesā¦
Presupuestos desasociados
Validación de lo mÔs rentable
Cultura consciente
Costos de todo tipo
Eliminación de lo no productivo
La presupuestación Base Cero en 3 etapas
Con información de Anderson, R., & Schmitt, R. (2016). Zero-Based Budgeting 2.0. Thought Leadership, 4., Garvin, D. (2015). Americhem: The Gaylord Division (A-1). Harvard Business School 9-314-011, 23, Comparing budgeting techniques (Incremental v ZBB).
Ā”PermĆtanos apoyarle!
Somos expertos en la implementación de metodologĆas de costeo y rentabilidad en empresas de diversas industrias podemos trabajar con su organización para capacitar a su personal en estas metodologĆas y proponer a su empresa la implementación del modelo de costeo y rentabilidad que mejor se adapte a sus necesidades, haciendo uso de las mejores prĆ”cticas, metodologĆas y soluciones tecnológicas disponibles.